
El Congreso del Estado analiza una iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo Cardona que busca establecer un esquema de retiro digno para las y los policías municipales de San Luis Potosí.
La propuesta, presentada el 30 de julio y turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, plantea reformas a la Constitución local, la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado y Municipios.
Entre sus objetivos destacan:
Certeza jurídica para el personal de seguridad pública municipal. Acceso real a pensiones, jubilaciones o esquemas de retiro acordes al riesgo de su labor. Flexibilidad para que cada ayuntamiento elija el modelo que mejor se adapte a su capacidad financiera, ya sea a través de fondos de pensiones, esquemas contributivos o convenios.
La iniciativa establece que los municipios deberán implementar el sistema de forma gradual y con transparencia, respetando siempre la autonomía municipal. También se armoniza con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que exige condiciones laborales dignas, seguridad social, vivienda y prestaciones para las y los policías.
Actualmente, los elementos estatales ya cuentan con cobertura pensionaria mediante la Dirección de Pensiones del Estado, pero en el ámbito municipal aún existen vacíos normativos que dificultan su acceso.
Los artículos transitorios marcan un plazo de 120 días para que los ayuntamientos ajusten su normativa interna y, a partir del siguiente ejercicio fiscal, incluyan en su presupuesto una partida específica para financiar estos beneficios.
De aprobarse, esta reforma sentaría las bases para que los policías municipales de SLP cuenten por primera vez con un sistema de jubilación sólido y sostenible.